Imagen de cabecera de conmemora.com
Logotipo de conmemora.com
Efemérides del 2 de abril

La batalla de Copenhague, por Nicholas Pocock (National Maritime Museum, Greenwich, Londres)La flota británica, conducida por el almirante Hyde Parker y el vicealmirante Horatio Nelson, ataca sin previa declaración de guerra a la escuadra danesa fondeada en el puerto de Copenhague, al mando del vicealmirante Johan Olfert Fischer, dejándola fuera de combate. La acción responde a la intención de Gran Bretaña de romper la Liga de Neutralidad Armada, formada por Rusia, Suecia, Dinamarca y Prusia, que impide la navegación de los buques británicos por el mar Báltico ante la actividad de estos contra el comercio de dichos países bajo el pretexto de controlar el tráfico marítimo francés.

El general sudista Robert E. LeeGuerra de secesión norteamericana. El Ejército de la Unión, dirigido por el general Ulysses Simpson Grant, toma la ciudad de Petersburg a las tropas confederadas, lo que precipita la inmediata caída de la capital de Virginia, Richmond, situada a 25 millas al norte de Petersburg y que es presa de un incendio mientras es evacuada por orden del general sudista Robert Edward Lee. Tras esta acción, la guerra civil prácticamente ha concluido.

Frederic Augustus Thesiger, barón de Chelmsford, militar británicoGuerra anglo-zulú. Los guerreros zulúes son derrotados en la batalla de Gingindlovu por las fuerzas británicas, mandadas por el teniente general Frederic Thesiger, barón de Chelmsford.

Arthur Zimmermann, ministro alemán de Asuntos ExterioresPrimera guerra mundial. El presidente de los EE.UU., Thomas Woodrow Wilson, solicita que el Congreso declare el estado de guerra con Alemania ante la práctica por parte de ésta de ataques submarinos indiscriminados y el descubrimiento de un telegrama del ministro alemán de Asuntos Exteriores, Arthur Zimmermann, al embajador del II Reich en México, Heinrich von Eckardt, en el que daba instrucciones para que se propusiera a este país una alianza con el Imperio alemán en caso de conflicto entre éste y EE.UU. a cambio de recuperar Texas, Nuevo México y California.

Los repatriados españoles a bordo del buque Semiramis

España. Desde la URSS, llega al puerto de Barcelona el buque Semíramis, con 248 voluntarios de la División Azul, soldados españoles que combatieron junto a los nazis en el frente ruso durante la II Guerra Mundial y que fueron hechos prisioneros por los soviéticos.

Conversaciones entre los jefes de Estado de Chad, República Centroafricana y República Democrática del Congo, para crear los Estados Unidos de África Central.

Georges Jean Raymond Pompidou, político francés

Fallece a los 62 años en París, a consecuencia de un cáncer sanguineo (macroglobulinemia de Waldenström), el presidente de la República Francesa, Georges Pompidou.

Rendición de tropas británicas en Puerto StanleySiguiendo un plan trazado por el almirante Jorge Anaya, las tropas argentinas conducidas por el contralmirante Walter Allara y el general Osvaldo García desembarcan en las Islas Malvinas o Falkland (operación Rosario), cuya soberanía detenta Gran Bretaña, y ocupan la capital de éstas, Puerto Stanley, tras un breve combate con la guarnición británica allí destacada; dicha guarnición y el hasta entonces gobernador del territorio, Rex Hunt, son transportados a Montevideo por las fuerzas ocupantes. La invasión marca el inicio de la guerra entre Argentina y Gran Bretaña por el dominio de las islas.