1622 resultados (mostrando del 401 al 425):
El canciller Otto von Bismarck establece en Alemania el seguro de enfermedad, con lo que este país se adelanta al resto de Europa en materia social.
Impuesto por Austria-Hungría, se firma el 2° tratado de paz de Bucarest, con el que finaliza la guerra que ha enfrentado a Serbia y a Bulgaria durante apenas quince días por la posesión de Rumelia y que confirma la soberanía búlgara en dicha región.
Se ratifica en San Petersburgo el protocolo de neutralidad para Afganistán, concertado entre Rusia y Gran Bretaña con la mediación alemana, que supone la pacificación de la zona.
Las divergencias entre el káiser Guillermo II y el canciller Otto von Bismarck, inspirador de la unificación de Alemania, culminan con la dimisión de éste tras casi treinta años en el poder.
Se reintroduce en España el sufragio universal.
Durante una representación de la ópera Guillermo Tell, de Gioacchino Rossini, el anarquista Santiago Salvador arroja dos bombas en el patio de butacas del Gran Teatro del Liceo, en Barcelona, y causa una veintena de muertos.
Se firma en la ciudad japonesa de Shimonoseki el tratado que certifica la victoria de Japón en la guerra que ha mantenido contra China desde agosto de 1894 por el control de Corea. De acuerdo con el mismo, China reconoce la independencia de Corea y cede a Japón la península de Lâo-tong, Formosa y las islas Pescadores, además de permitirle el acceso a varios puertos, concederle libertad de navegación por el río Yang Tsé-kiang entre Chong-K’ing y Yin-ch’ang, y entregarle una indemnización de 200 millones de tales (25 millones de libras esterlinas).

El conservador Robert Arthur Talbot Gascoyne-Cecil, 3r marqués de Salisbury, es nombrado Primer Ministro de Gran Bretaña por tercera vez después de que el gobierno presidido por el liberal Archibald Philip Primrose, 5º conde de Rosebery, presentase su dimisión a la reina Victoria I el día 22.
Se constituye oficialmente en Bilbao, aunque en la clandestinidad, el Partido Nacionalista Vasco (PNV), eligiéndose como presidente a su fundador, Sabino Arana y Goiri.
Tratado de paz de Constantinopla, que pone fin a la guerra entre Grecia y Turquía por el control de la isla de Creta, a la que Grecia renuncia.
En España se promulga un decreto que da a Puerto Rico autonomía, sufragio universal y representación en las Cortes.
Filipinas. El militar español Fernando Primo de Rivera, capitán general de Manila, y el líder tagalo Emilio Aguinaldo firman la paz de Biac-na-Bató, con la que concluye la revuelta de los tagalos en la colonia.
Tras el hundimiento en febrero del crucero norteamericano Maine en el puerto cubano de La Habana y las tensiones que origina el suceso, España rompe sus relaciones diplomáticas con EEUU.
Guerra hispano-norteamericana. Tras la derrota de la flota española ante la de Estados Unidos en la batalla de la Bahía de Manila, el general Emilo Aguinaldo, al frente de las fuerzas revolucionarias filipinas, proclama en la localidad de Cavite el Viejo (actualmente Kawit) la soberanía y la independencia de las Islas Filipinas del dominio colonial de España.
Se inicia en el Imperio chino el período de "Los Cien Días", en los que se aplica una política reformista respecto a la enseñanza, industria, agricultura y defensa nacional.
Cixi, antigua regente y tía del emperador de China, Guangxu, da un golpe de Estado con la colaboración del comandante en jefe del ejército imperial, Jung-Iu, y la complicidad de los sectores conservadores de la corte para frenar el programa de reformas institucionales emprendido por el emperador y que afecta a los sistemas legal y educativo, al ejército, a la industria y al gobierno y que debía culminar en el establecimiento de una monarquía constitucional. Con este acto finaliza el periodo reformista iniciado el 11 de junio conocido como la Revolución de los Cien Días, Guangxu es relegado del poder y confinado en palacio, y Cixi recupera el rango de emperatriz regente y anula todas las medidas aprobadas por su sobrino.
En La Habana, y en representación de España y de EE.UU. respectivamente, el gobernador y capitán general Adolfo Jiménez Castellanos traspasa formalmente la administración de Cuba al general John Ruller Brooke de acuerdo con lo estipulado en el tratado de París, firmado el mes anterior y que puso fin a la guerra hispano-norteamericana.
Fundación del Partido Republicano Puertorriqueño, partidario de la americanización y de la anexión de la isla como un estado más a EEUU.
Entra en vigor la primera ley orgánica de Puerto Rico, conocida como Ley Foraker, que sella la dependencia de la isla respecto a EEUU.
China. Los diplomáticos extranjeros cierran el barrio de las legaciones en Pekín y prohiben el paso a los chinos en plena revuelta de los bóxers.
Australia se constituye en Estado federal mediante la Commonwealth of Australia Act.
España. Declaración del estado de guerra en diversas provincias para reprimir las agitaciones obreras.
Se funda en Barcelona la Lliga Regionalista, partido conservador de tendencia monárquica que propugna la lucha por la autonomia de Catalunya dentro del Estado español.
En el transcurso de una recepción, el anarquista León Czolgosz dispara dos veces a quemarropa con un revólver contra el presidente de los EE.UU., William McKinley, en uno de los recintos de la Exposición Panamericana que se celebra en Buffalo, Nueva York; McKinley fallecerá el día 14, a los 58 años, a consecuencia de la gangrena provocada por una de las heridas.
China acepta las duras condiciones de paz que le imponen en el tratado de Pekín las potencias extranjeras (EE.UU., Rusia, Gran Bretaña, Francia, Japón, Austria-Hungría, Italia, Alemania, España, Bélgica y Holanda), incluyendo una indemnización de 450 millones de táleros, tras el fracaso de la rebelión de los bóxers contra la influencia occidental en el país.