1622 resultados (mostrando del 976 al 1000):

El conservador Josef Klaus, del Partido Popular, es nombrado canciller de Austria; el régimen de coalición entre dicho partido y el Partido Socialista, que han colaborado cerca de 21 años en las tareas de gobierno, llega a su fin.
Walter Ulbricht, jefe del Estado de la República Democrática Alemana, hace un llamamiento para la reunificación de Alemania.
República Popular del Congo. Tras la dimisión del jefe del Gobierno provisional, el doctor Pascal Lissouba, ocupa el cargo Nou Mazalay, secretario del buró político del Movimiento Nacional de la Revolución.
Jomo Kenyatta, presidente del Partido de Unión Nacional Africana y de la República de Kenya, aprueba una orden por la cual todos los disidentes de su Partido que tuviesen nombramiento de diputado pierden el escaño.
Congo. Tshombe, ex presidente katangueño, que se refugia en Europa, es acusado de alta traición por sus vinculaciones en Francia y Bélgica con los antiguos propietarios de minas de Katanga y condenado a muerte.
Gambia. Primeras elecciones generales como país independiente, en las que triunfa el Partido Progresista del Pueblo.
El Consejo de Seguridad de la ONU rechaza la resolución solicitada para usar la fuerza en Rodesia y derribar el régimen de supremacía blanca del presidente Ian Smith.
Guyana (ex Guayana inglesa) pasa a constituirse en Estado soberano, dentro de la Commonwealth, bajo la jefatura estatal de la reina Isabel II de Inglaterra.
Malasia. Tras la obtención del Poder en Indonesia por el general Suharto, comienzan conversaciones para finalizar las hostilidades entre los dos países por la cuestión de Borneo.
Corea del Sur y Japón firman un tratado que restablece las relaciones diplomáticas entre ambos países por vez primera desde 1910, cuando Japón se anexionó la península coreana.
Como resultado de unos comicios supervisados por la Organización de Estados Americanos, es elegido presidente de la República Dominicana el líder del Partido Reformista, Joaquín Balaguer, que anteriormente ya había desempeñado dicho cargo.
El considerado padre de la independencia de Irlanda, Éamon de Valera, ya octogenario, gana la reelección como presidente de la república para un segundo mandato de siete años.
Se celebra en Londres la Conferencia sobre la independencia del territorio de Basutolandia, futuro Lesotho.
El general Charles de Gaulle, presidente de la República Francesa, viaja a Moscú en su política de acercamiento a la URSS.
El Consejo de la Organización de Estados Americanos aprueba la retirada de las fuerzas norteamericanas destacadas en Santo Domingo.
Yugoslavia restablece las relaciones diplomáticas con El Vaticano, rotas en 1952.
El teniente general Juan Carlos Onganía da un golpe de Estado y depone al presidente de la República argentina, Arturo Umberto Illia.
Irak. Los kurdos aceptan el plan del Gobierno para arreglar el problema de la autonomía kurda impulsada por Mustafá el Barazani.

Fracasa en Irak un golpe de Estado militar contra el presidente Abdul Rahman Arif, promovido por el ex Primer Ministro Arez Abdel Razzak, partidario de la unión de Irak con Egipto y contrario a cualquier negociación con los rebeldes kurdos del país que sí está estableciendo Arif. Razzak es arrestado tras la intentona.
Francia lleva a cabo en el atolón de Mururoa, en el Pacífico, su primer experimento atómico.
Indonesia. El Congreso despoja a Ahmet Sukarno de su título de presidente vitalicio; comienza la matanza de militantes comunistas por todas las islas que componen el país.

Malawi. Se proclama la República, dentro de la Commonwealth, y el doctor Hastings Banda es elegido Presidente y Primer Ministro.