1622 resultados (mostrando del 1076 al 1100):
Durante una visita oficial al Canadá, el general Charles de Gaulle, presidente de la República francesa, pronuncia en el balcón del Ayuntamiento de Montreal ante una multitud que le vitorea la frase: "¡Viva Quebec libre!", que ocasiona, además de la cancelación de su viaje, un incidente diplomático por significar un apoyo al movimiento por la soberania de Quebec.
Perú. Decreto por el cual se da paso libre al comercio con los países socialistas.
EEUU. Finaliza el "verano caliente" de la población negra y del movimiento pro-paz, que durante junio y julio se desarrolló por toda la nación.
Isla Mauricio. Elecciones generales en las que triunfa el Partido Laborista con la campaña por la independencia.
Son expulsados los súbditos guineanos residentes en Senegal.
En el transcurso de la conferencia que les ha reunido en Jartum, el rey Faisal de la Arabia Saudita y el presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, acuerdan retirar las tropas con las que respectivamente apoyan a las facciones monárquica y republicana que combaten en la guerra civil de Yemen del Norte, iniciada en 1962.
En las elecciones a la presidencia de Vietnam del Sur, Nguyen Van Thieu, ministro de Defensa y Jefe del Estado Mayor, accede a la jefatura del Estado con un 38% de los votos a su favor y en medio de sospechas de fraude.
Acuerdo entre Etiopía y Somalia para solventar pacíficamente los problemas fronterizos.
Noruega. Triunfo de las candidaturas socialistas en las elecciones municipales.
Barbados se convierte en el miembro número 23 de la Organización de Estados Americanos (OEA) al aprobarse su ingreso por unanimidad.
Indonesia rompe sus relaciones con China.
El Gobierno albanés rechaza la invitación soviética para asistir a los actos conmemorativos de la revolución de 1917.
La Asamblea General de la ONU recomienda al Consejo de Seguridad la aplicación de sanciones para obligar a Portugal a que conceda la independencia a los territorios africanos denominados provincias ultramarinas portuguesas, donde existen continuas luchas de los naturales de Angola, Mozambique y Guinea portuguesa.
Mohammad Reza Pahlevi se corona como sha de Irán en el palacio de Gulistan, en Teherán, a los veintitres años de haber subido al trono, y a continuación corona como emperatriz a su esposa, Farah Diba.
Acuerdo entre Kenya y Somalia para finalizar los incidentes fronterizos.
El gobierno de los Estados Unidos efectua la devolución a México del territorio conocido como “El Chamizal”, en el Estado de Chihuahua, tras un litigio iniciado en 1911 y que tenía su origen en el hecho de que la frontera entre ambos países es el río Bravo, cuyo caudal es sumamente irregular y cambía varias veces su trayecto de acuerdo al terreno y clima y que, como consecuencia de ello, durante una crecida del río en 1864 "El Chamizal" había quedado del lado estadounidense.
Suiza. Elecciones generales con triunfo de socialdemócratas e independientes.
Un golpe de Estado militar derroca de la presidencia de Yemen del Norte al coronel Abdullah al-Sallal, en el poder durante cinco años, que es sustituido por un consejo presidencial formado por republicanos moderados y liderado por el cadí Abd al-Rahman al-Iryani.
Un tribunal miliar constituido en Camiri, Bolivia, condena a treinta años de prisión al escritor francés Régis Debray al hallarlo culpable de los delitos de rebelión, lesiones y asesinato mientras estuvo implicado en la guerrilla que dirigía en el país Ernesto "Che" Guevara.
Brasil. El Congreso desaprueba el sistema electoral directo para designar Presidente.
El protectorado de Arabia del Sur proclama su plena independencia de Gran Bretaña y adopta el nombre de República Popular de Yemen del Sur, presidida por Qahtan al-Shaabi, líder del Frente Nacional de Liberación (NLF), el día después de que las últimas tropas británicas hayan abandonado definitivamente el territorio.

En la República Popular de Rumanía. Nicolae Ceaucescu, secretario general del Partido Comunista, es elegido presidente del Consejo del Estado, órgano supremo del país.
Un grupo de jóvenes oficiales del Ejército de Dahomey, dirigido por el comandante Maurice Kouandete y el teniente coronel Alphonse Alley, destituye del cargo de presidente de la república al general Christophe Soglo, comprometiéndose a restablecer el gobierno civil en el país.
Checoslovaquia. Alexander Dubcek es elegido secretario general del Partido Comunista en sustitución de Antonin Novotny.
India. Cesa el Estado de emergencia, existente durante 6 años, como consecuencia de la guerra fronteriza de 1962 con China.