1622 resultados (mostrando del 1001 al 1025):
Acuerdo entre China y Tanzania y establecimiento de una línea marítima regular entre ambos países.
Albania. El Primer ministro Mehmet Shehu ataca embozadamente a la URSS al declarar que es preciso combatir a "quienes tratan de apoderarse de la dirección del Partido y del Estado".
La primer ministro de la India, Indira Gandhi, llega a Moscú para exponer a los líderes soviéticos sus puntos de vista para lograr la paz en Vietnam.

En Burundi, el príncipe Carlos Ndizeye destrona a su padre, el rey Mwambutsa IV, que se halla en Europa desde hace ocho meses, destituye al gobierno del país, se proclama rey con el nombre de Mwami Ntari V y anuncia un programa de reformas.
Tras 194 días al frente del gobierno de Nigeria, el general Johnson Thomas Umunnakwe Aguiyi-Ironsi es asesinado tras ser derrocado mediante un golpe de Estado que encabeza el teniente coronel Yakubu Gowon.
El presidente egipcio Gamal Abdel Nasser y el rey Faisal de Arabia Saudí se comprometen a conseguir la paz en el Yemen.
El general René Barrientos, vencedor en las elecciones presidenciales celebradas en julio y en las que no participaron los líderes civiles más importantes por hallarse en el exilio, asume constitucionalmente la presidencia de la República de Bolivia.

Colombia. Ocupa la Presidencia de la República Carlos Lleras Restrepo, el jefe liberal, debido al compromiso de turno en el Poder entre liberales y conservadores por un período de 16 años (Pacto de Sitges, Catalunya, entre Lleras y Laureano Gómez en 1957).
El Partido Comunista de Corea del Norte se declara independiente de los dos líderes mundiales, el chino y el soviético.
U Thant anuncia su dimisión como Secretario General de la ONU.
El ministro de Defensa de China, Lin Biao, aparece publicamente como segundo de Mao Tse Tung en una concentración celebrada en Pekín, lo que conlleva que sea su sucesor al frente de la República, tras haber afirmado en el Congreso del Partido Comunista Chino que había que acabar con “los cuatro viejos”, "las viejas ideas, la cultura, las costumbres y los hábitos de la explotación de clases”, ideas a partir de las cuales se desarrollará la Revolución Cultural, que pretende eliminar toda herencia de la tradición de la China imperial y erradicar la influencia del capitalismo.
Se celebra una conferencia en Kuwait (capital) para solucionar el problema del Yemen entre Egipto, Arabia Saudí y Kuwait, mediante un plan de paz propuesto por el emir Sabah III Al-Salim Al-Sabah.
Tratado de amistad y de cooperación económica entre Bulgaria y la República Democrática Alemana.
Brasil firma el Tratado Antinuclear para Iberoamérica.
Indonesia se reincorpora a la ONU, tras abandonarla en 1965 porque Malasia fue admitida en dicho organismo al concederles los británicos la independencia fraccionando la isla de Borneo.
El Protectorado de Bechuanalandia deja de existir y declara su independencia de Gran Bretaña, integrado en la Commonwealth, con el nombre de Botswana; su primer presidente es el fundador del Partido Democrático de Botswana, Seretse Khama.
El protectorado británico de Basutolandia obtiene la independencia de Gran Bretaña y toma el nombre de Reino de Lesoto. El país, integrado en la Commonwealth, se estructura en torno a una monarquía constitucional, cuyo titular es Moshoeshoe II, con un parlamento bicameral consistente en un senado y una asamblea nacional elegida por sufragio.
España. El Gobierno rechaza una propuesta inglesa para someter la cuestión de Gibraltar al Tribunal de La Haya.
Filipinas. Conferencia de Ministros de los países que enviaron tropas contra el Vietcong y Vietnam del Norte.
Albania. Enver Hoxha, secretario general del Partido Comunista, aboga por la ruptura completa entre el Partido albanés y el soviético.
El democristiano Kurt Georg Kiesinger es nombrado canciller de la República Federal Alemana, en sustitución de Ludwig Erhard.
La Asamblea Constituyente de Ecuador elige a Otto Arosemena Gómez como presidente interino de la república, tras la dimisión, el 29 de marzo, de la Junta Militar que gobernaba el país desde 1963 y que estaba formada por el capitán de navío Ramón Castro Jijón, el coronel Luis Cabrera Sevilla, el teniente coronel Guillermo Freile Posso, y el coronel y senador funcional Marcos Gándara Enríquez.
Brasil. Se establece un nuevo régimen de partidos políticos, según el cual en la práctica no pueden existir más que dos agrupaciones políticas: la gubernamental y la oposición.
Los dirigentes de los partidos democristiano y socialdemócrata de la República Federal Alemana, Kurt Georg Kiesinger y Willy Brandt, acuerdan constituir una coalición para gobernar el país.
El capitán Michel Micombero, primer ministro de Burundi, lidera un golpe de Estado que declara abolida la monarquía y proclama la república, de la que se reserva la presidencia, en ausencia del rey Ntare V, de visita oficial en el Congo.