1622 resultados (mostrando del 1151 al 1175):
En la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas, que se celebran tras la disolución de la Asamblea Nacional por decreto de 30 de mayo (medida que se adoptó tras las revueltas estudiantiles que afectaron París a lo largo de dicho mes), la Unión de Demócratas por la República, liderada por Georges Pompidou, triunfa sobre los partidos de izquierda al obtener el 43,65% de los votos.
En las elecciones federales canadienses, el Partido Liberal que lidera Pierre Trudeau se alza con el triunfo al obtener el 45,37% de los votos, imponiéndose al Partido Progresista Conservador que encabeza Robert Lorne Stanfield, que consigue el 31,36% de los sufragios.
En la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas, que se celebran tras la disolución de la Asamblea Nacional por decreto de 30 de mayo (medida que se adoptó tras las revueltas estudiantiles que afectaron París a lo largo de dicho mes), la Unión de Demócratas por la República, liderada por Georges Pompidou, triunfa sobre los partidos de izquierda al obtener el 46,39% de los votos, refrendando los resultados que ya había conseguido en la primera vuelta el 23 de junio.

El director del Museo Nacional, Kristján Eldjárn, se convierte en el tercer presidente de la República de Islandia al obtener el 65,5% de los votos en las elecciones presidenciales frente a su oponente, Gunnar Thoroddsen, embajador islandés en Dinamarca.
En los comicios celebrados en Japón para elegir a la mitad de los 250 miembros que componen el Senado, el Partido Liberal Democrático, encabezado por el Primer Ministro Eisaku Sato, consigue la mayoría de los escaños frente al Partido Socialista Japonés.
Rodesia queda expulsada de los Juegos Olímpicos por su política de discriminación racial.

Con el apoyo de las autoridades militares que detentan el poder en el país desde 1967, Emile Derlin Henri Zinsou accede a la presidencia de Dahomey.

El presidente de Irak, Abdul Rahman Arif, es depuesto del cargo a causa de un golpe de Estado incruento dirigido por el general Ahmed Hassan Al Bakr.
Venezuela. Tras cinco años de prisión preventiva, el general y ex presidente de la República Marcos Pérez Jiménez es condenado a cuatro años, un mes y quince días de cárcel, pero es liberado el mismo día por haber cumplido ya el tiempo de condena estipulado.

El ejército da un golpe de Estado en la República del Congo y depone al presidente, Alphonse Massemba-Debat, que dos días más tarde sera restituido en el cargo por los mismos militares que lo apartaron del poder tras constatar que su acción no ha logrado ningún apoyo popular
España. Se decreta el estado de excepción en Guipúzcoa durante tres meses.
Guinea Ecuatorial. Se celebra un referéndum en el que la Constitución es aprobada por el 61% de los votantes.
República Popular del Congo. Es derogada la Constitución, en la que se proclamaba el "estado independiente, soberano, democrático y social".
Sin que cause daños considerables, estalla una bomba en las proximidades de un centro de enseñanza en Santo Domingo que estaba inaugurando el presidente de la República Dominicana, Joaquín Balaguer.
Pablo VI llega a Bogotá y ante 400.000 personas pide el cambio de estructuras sociales en Latinoamérica.
Tras la dimisión como presidente del Congo el día anterior de Alphonse Massemba-Débat, forzada por presiones de los militares, asume de forma interina las jefaturas del Estado y del Gobierno el general Alfred Raoul.
Un año después de que Suazilandia se haya convertido en un reino autónomo, dirigido por Sobhuza II, el país alcanza la completa independencia de Gran Bretaña y se estructura como una monarquía parlamentaria controlada por una asamblea democráticamente elegida.
El primer ministro de Albania, Mehmet Shehu, anuncia la retirada de su país del Pacto de Varsovia, el tratado de defensa mutua suscrito por la URSS y los países europeos pertenecientes a su área de influencia.
Portugal. El profesor Marcelo Caetano sustituye a Antonio Oliveira Salazar como jefe del Gobierno y hombre fuerte del régimen.
Poco antes del inicio de los Juegos Olímpicos que han de celebrarse en Ciudad de México, el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia y el Ejército Mexicano disuelven violentamente una manifestación en la Plaza de las Tres Culturas o Plaza de Tlatelolco convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento estudiantil opuesto a las medidas represoras del gobierno. La censura gubernativa no permitirá conocer el número de víctimas que ocasiona el hecho, conocido como la matanza de la Plaza de las Tres Culturas o Masacre de Tlatelolco, aunque se estima que la cantidad de fallecidos podría llegar a varios centenares. La responsabilidad del acto es del presidente del país, Gustavo Días Orgaz, y de sus Secretarios de Gobernación (Luis Echeverría Álvarez) y de la Defensa Nacional (Marcelino García Barragán).
La oficialidad de la Guardia Nacional, liderada por el mayor Boris Martínez y el teniente coronel Omar Torrijos, protagoniza un golpe de Estado en Panamá contra el gobierno recién instaurado del presidente Arnulfo Arias.
Manuel Fraga Iribarne, ministro de Información y Turismo español, y Francisco Macías Nguema, primer Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, firman en el Palacio Presidencial de Santa Isabel (hoy Malabo) el documento por el que la colonia africana conocida como Guinea Española obtiene su independencia de España, adopta el nombre de República de Guinea Ecuatorial y recibe el poder sobre el territorio continental de Río Muni y las islas de Fernando Poo, Annobon, los Coriscos y Elobey.
El candidato por el Partido Republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Richard Milhous Nixon, obtIiene 31.783.783 votos populares, equivalentes al 43,42% de los sufragios emitidos, superando los 31.271.839 votos populares, el 42,72% de los votos, que logra el entonces vicepresidente de la nación, Hubert Horatio Humphrey, candidato del Partido Demócrata.
Nueva Constitución en Grecia tras el golpe de Estado militar de los coroneles del año anterior.
El presidente de Malí, Modibo Keita, es derrocado por un golpe de Estado militar, liderado por el teniente Moussa Traoré.